Campaña declaración de la renta 2023: ¿en qué comunidades conviene hacerla?

La campaña de la declaración de la renta 2023 comenzó el pasado 11 de abril, y se tiene de plazo hasta el 30 de junio; fechas en las que la ciudadanía puede presentar toda la documentación correspondiente del año, a través de Internet, de toda la documentación referida a las declaraciones de Renta y Patrimonio 2022. Desde el despacho de una de las empresas alojadas en Casa Andreu, “Asesores & Abogados El Cid” aconsejan una serie de aspectos:


«La Declaración de la renta: La mala costumbre de la gente de que, por ahorrar dinero, a veces, es capaz de perderlo. No estar obligados a presentar es una cosa, y otra regalar sus propios ingresos o beneficios.
Haciendo un increíble hincapié en las deducciones autonómicas de Castilla y León, pero que ocurre en otras comunidades autónomas, muchos padres y madres que no están obligados a hacer la declaración de la renta por salirles a 0€, a veces por no tener ningún ingreso alguno de los dos, derrochan los beneficios que podrían aplicarse en años posteriores por ser deducciones que van arrastrándose cada ejercicio.


Esta misma semana le vamos a reclamar a una nueva clienta 737,50 € de 2019 que iban a quedar desaprovechados”.

¿Dónde conviene presentar la declaración de la renta?

Según el artículo: “En qué comunidades compensa presentar la declaración de la Renta de 2022 sin tener obligación de hacerlo”, publicado en “Cinco días”, de El País, “los contribuyentes que hayan ingresado menos de 22.000 euros en el año fiscal 2022, por regla general, no están obligados a presentar la declaración de la Renta”. En dicho artículo también informan de las diversas modificaciones normativas que se han impuesto en varias comunidades autónomas en el pasado ejercicio.
Los expertos aseguran que han sido 8 comunidades en las que los contribuyentes que no tienen obligación a declarar pueden recibir retornos; estas son: Andalucía, Canarias, Castilla y León, Galicia, Madrid, Murcia, La Rioja y la Comunidad Valenciana. La cuantía que se devuelve es, según se indica en el artículo de El País, “para el caso de un contribuyente soltero, sin hijos y menor de 65 años con una renta bruta de 19.000 euros, oscilan entre los 20 euros de Murcia y los 289 de Canarias”.

Si quieres conocer más información pincha en este enlace: https://cincodias.elpais.com/economia/2023-04-13/en-que-comunidades-compensa-presentar-la-renta-de-2022-sin-tener-obligacion-de-hacerlo.html