Las empresas son el motor de la economía, pues provoca que todo el engranaje se ponga en funcionamiento. Con esta frase se pretende explicar que las empresas en la economía de mercado son piezas básicas, ya que en ellas “se generan los puestos de trabajo que dotan de recursos económicos a las familias y permite que éstas consuman productos de otros sectores, impulsando así, en ellos, la creación de puestos de trabajo”, según informan desde cerem.es.
Si hablamos de la evolución del comercio en la provincia de Zamora y se toma como referencia la información facilitada por la AEAT a la Cámara de Zamora del censo del Impuesto de Actividades Económicas de todos los municipios de la provincia, podemos observar que en el año 1999 existían 6.548 licencias del IAE ejercidas por 5.137 empresas, según indican en un informe publicado por la Cámara de Comercio de Zamora. En el año 2021 se puede observar una disminución de las cantidades en un 14,14% en relación con las licencias, y en un 23,36% en relación con las empresas.

En la tabla se puede ver que tanto las actividades como las empresas han disminuido desde el año 1999, hasta el 2021. Si comparamos cifras más cercanas podemos ver que en el año 2015 había un total de 6.264 actividades y de 4.479 empresas, es decir, más que en el 2021.
La razón que indican en el informe de la Cámara de Comercio de Zamora de la disminución es que las empresas que se han mantenido a flote han aumentado sus actividades, lo que ha provocado que disminuyera el número de empresas.
A continuación se muestra un gráfico interactivo:
[infogram id=»untitled-dashboard-1h7k230gp3mnv2x?live»]
Datos en municipios
Si nos centramos ahora en los municipios que forman la provincia encontramos 248. Podemos ver que las actividades comerciales y número de empresas han menguado en parte de ellos: «en concreto, en 162 municipios han disminuido las empresas y en 159 han disminuido las actividades, destacando que en 26 de ellos ha desaparecido toda actividad comercial”, comunican en el informe ya nombrado.
Comercio al por mayor y al por menor
Las empresas pueden ejercer su actividad centrándose en el comercio al por mayor y en el comercio al por menor. Las cifras que se muestran reflejadas en la tabla que aparece a continuación de este párrafo muestran que, en el 2021, las actividades comerciales que representaban el comercio al por mayor son de 1172 y de 4450 de comercio al por menor. En cuanto a las empresas, 932 representan el comercio al por mayor y 3210 al comercio al por menor. Como se puede concluir a simple vista, el comercio al por menor tiene mayor índice en la provincia.

Conclusiones
Para finalizar, la Cámara de Comercio de Zamora saca una serie de conclusiones: en primer lugar, hay que tener en cuenta que estamos analizando una localidad que, a lo largo de este siglo, ha perdido más del 17% de la población. Otros aspectos a tener en cuenta son: la falta de relevo generacional en las empresas o el cambio en los hábitos y formas de consumo.
En cuanto a los municipios, en total hay 26 en los que ha desaparecido toda la actividad comercial; si hablamos de aquellos que se dedican al comercio al por menor han desaparecido 77 municipios, según informan desde la Cámara de Comercio de Zamora.